DIFUCIENCIA
  • Inicio
  • DifuCiencia
    • Área de Divulgación
    • Misión & Visión
    • Nosotros
  • Programas
    • Ciencia & Turismo
    • Ciencia Ciudadana
    • Educación científica
  • Productos ConCiencia
  • Cafés Científicos CEAZA
  • Contáctanos
  • Facebook
  • Twitter

Capacitación FIPA

Cápsulas Audiovisuales de Capacitación

Objetivo: “Desarrollar habilidades prácticas para el uso e interpretación del conocimiento científico como elemento competitivo, bajo el enfoque del turismo sustentable”.

Ecosistema marino-terrestre del Archipiélago de Humboldt

Uso turístico de la Reserva Marina Isla Choros-Damas

Técnicas para mejorar relatos e incorporar temas científicos

Iniciativa financiada por el Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (Proyecto FIPA 2018-43 “Determinación del estado poblacional en las Reservas Marinas Isla Chañaral e Islas Choros y Damas, de las especies delfín nariz de botella, chungungo, pingüino de Humboldt y cetáceos”), Ejecutado por la Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, el Centro de Investigación Eutropia y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, y con el apoyo de SERNAPESCA, SERNATUR y CONAF de las Regiones de Atacama y Coquimbo.

Capacitaciones realizadas en enero 2020 en Caleta Chañaral de Aceituno y Punta de Choros.

© 2021, Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Teléfono: (+56) 51 2204378 Av. Raúl Bitrán #1305, La Serena.