Manual de capacitaciones
Este producto contiene los principales apuntes de las clases desarrolladas en el “Programa de Capacitaciones en Ciencia y Turismo”, en el cual participaron operadores turísticos y emprendedores locales de La Serena, Ovalle y comunidades aledañas al Parque Nacional Bosque Fray Jorge. Su objetivo es proporcionar material de apoyo y consulta a los beneficiarios de las capacitaciones, que les permita reforzar las materias aprendidas durante todo el proceso y puedan aplicar los conocimientos adquiridos al momento de entregar información a los visitantes.
Modelo de gestión
Este producto propone un vínculo entre la ciencia y el turismo, donde, la ciencia, por un lado, funciona como un insumo de competitividad para el turismo de intereses especiales y la comunidad local, por otro lado, otorga al visitante una experiencia única y enriquecedora, incorporando el conocimiento científico como una herramienta de divulgación de las particularidades de su territorio, facilitando el entendimiento de procesos biológicos, geográficos, astronómicos o arqueológicos, en un lenguaje claro y sencillo. Además, busca enriquecer el relato de la interpretación del patrimonio natural en los prestadores de servicios turísticos y en la comunidad local, apostando por la sustentabilidad del territorio mediante la transformación de sus actores en gestores empoderados del conocimiento científico, rescatando el sentido de pertenencia e identidad local, para favorecer el desarrollo turístico como actividad económica sostenible y perdurable en el tiempo.
Seminario de Ciencia y Turismo
Registro Audiovisual
El seminario de ciencia y turismo, desarrollado en octubre de 2015, fue organizado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, CEAZA, en conjunto con el Observatorio Inter-Americano de Cerro Tololo, CTIO, y el Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB. En el encuentro se presentaron iniciativas y experiencias nacionales que utilizan el conocimiento científico como insumo relevante para potenciar el turismo y la conservación de los ecosistemas naturales. El contexto se elaboró un material resumen con las exposiciones de las distintas experiencias, metodologías y buenas prácticas de trabajo implementadas en iniciativas nacionales por: CEQUA, CIEP, Parque Etnobotánico Omora, AURA y Programa 6 sentidos del IEB.
Manual de Ciencia Ciudadana
Manual del Científico Ciudadano: Eficiencia hídrica
Memoria “Aplicación del ciclo de indagación”
Como resultado de la ejecución del proyecto Explora Conicyt de Valoración y Divulgación Científica “Aplicando el ciclo de indagación en los ecosistemas semiáridos: usando la reforestación como modelo de intercambio de experiencias entre escuelas rurales y urbanas”, se origina un material recopilatorio de las actividades más relevantes realizadas durante la iniciativa, entre ellas destacan indagaciones con niños y niñas, charlas, visitas, salidas a terreno entre otras. Asimismo se incorporó parte del material creativo aportado por los pequeños durante el transcurso del proyecto.
La denominada Memoria, tuvo por objetivo registrar parte de la labor efectuada con docente y escolares de diferentes establecimientos educacionales y evidenciar los aprendizajes adquiridos e intercambios culturales realizados en este periodo de trabajo.
El proyecto contó con el apoyo de Peter Feinsinger, experto en ciclo de indagación; y un equipo de investigadores del centro científico CEAZA que colaboró con el conocimiento científico. También participaron profesionales de la Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte e INIA.
En la iniciativa se estima que participaron algo más de 180 estudiantes pertenecientes a la Escuela Rural Pedro Enrique Alfonso Barrios de Cerrillos Pobres y la Escuela Rural Unidocente El Tabaco de Alcones, ambas de la comuna de Ovalle; y del Colegio Águila Mayor de la comuna de La Serena.
El centro científico CEAZA desarrolló este proyecto durante 22 meses (desde marzo de 2006 hasta diciembre de 2007), en él se propuso la aplicación del denominado “ciclo de indagación” como una herramienta práctica para potenciar el aprendizaje del método científico y desarrollar experiencias de investigación en situaciones reales en el patio escolar. Esto permitió a sus beneficiarios directos, profesores y estudiantes, conocer de primera mano una forma de hacer ciencia.